Login
  • Inicio
  • Normativa
    • Legislación
    • Normativa de Control Externo
    • Normativa de Control Interno
    • Código de ética interno
    • Institucional
      • Historia
      • Trayectoria MAE
      • Misión - Visión
      • Organización
      • Plan Estratégico
      • POA
  • Auditoría
    • Informes de auditoría
    • Auditoría Financiera
    • Auditoría Especial
    • Auditoría Operacional
    • Auditoría Ambiental
    • Auditorías de Proyectos de Inversión Pública
    • Auditorías TIC
    • Informes emitidos por UAI sin página web
    • Informes UAI
    • Código del Auditor Gubernamental
  • Comunicación
    • Publicaciones
  • Administrativa
    • Financiera
    • Administración
  • CENCAP
    • Presentación
    • Programas de Especializacion
    • Acuerdos Académico-Culturales
    • Guia para tomar un curso
    • Inscripción
    • Consulta de Notas
    • Docentes
    • Últimas noticias de eventos
    • Material Publicado
  • Convocatorias
    • Convocatorias RRHH
    • Convocatorias para docentes
    • Convocatoria de Bienes y Servicios
  • Contactos
Correo Interno

You are here: Inicio

Contraloría dictó Seminario de Seguridad Informática para instituciones públicas

09/12/2016 | Fuente: GCI

La Contraloría General del Estado (CGE), a través del Centro de Capacitación –CENCAP y la Subgerencia de Sistemas Informáticos y Redes, desarrolló durante esta jornada el Seminario de Seguridad Informática para las Instituciones Públicas


La Paz, 09-12-2016 (GCI).-
La Contraloría General del Estado (CGE), a través del Centro de Capacitación –CENCAP y la Subgerencia de Sistemas Informáticos y Redes, desarrolló durante esta jornada el Seminario de Seguridad Informática para las Instituciones Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

El evento de capacitación dirigida a profesionales responsables del área de sistemas informáticos de las entidades públicas, se desarrolló en el auditorio de la oficina central de la CGE y cuenta con la intervención de especialistas en temas de seguridad informática de España y Bolivia.

Inauguró el evento el Contralor General del Estado a.i. Edino Clavijo, quien destacó la transformación informática de los Estados y sus gobiernos electrónicos, y la importancia de la construcción de mecanismos de seguridad, confiabilidad y fiabilidad  de información, de parte de los profesionales del área de sistemas en las entidades.

“Como profesionales y servidores públicos tenemos la obligación permanente de capacitarnos para fortalecer nuestros conocimientos que se transformen en acciones, en busca de desarrollar una gestión transparente, eficiente y eficaz en nuestras instituciones, debemos generar información oportuna y segura a través de sistemas informáticos, Bolivia ingresó a la era de la firma digital y del Gobierno electrónico con un nuevo sistema tecnológico, en ese sentido la Contraloría General del Estado acompaña a esta transformación capacitando a los servidores públicos, otorgándoles instrumentos necesarios para fortalecer la gestión pública”, anotó Clavijo.

Por su parte, la subgerente de Sistemas Informáticos y Redes de la Contraloría, Ximena Mollinedo, dijo que es importante trabajar en mecanismos de seguridad de los sistemas informáticos implementados en instituciones del Estado, y por ello la entidad de Control Gubernamental ha programado esta actividad en el que se abordarán temas transcendentales en vulneración a la seguridad de sistemas y la realización de una planificación estratégica para evitar ataques a las redes.

El Seminario cuenta con la participación de 70 servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones del Estado.

 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

Copyright 2021 - Contraloría General del Estado - Bolivia

COMUNICADO


La Contraloría General del Estado comunica a las Entidades y Empresas Públicas que en el marco de lo establecido en el parágrafo I del artículo 42 del “Reglamento para el Registro, Reporte y Remisión de contratos a la Contraloría General del Estado” (RE/CE-026 Versión 3 aprobado por la Resolución N° CGE/014/2020 de 29 de enero de 2020 deberán remitir hasta el día viernes 12 de junio de 2020 los datos actualizados del nombre, apellido paterno, apellido materno, cargo, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, domicilio y correo electrónico de los usuarios activos del Sistema de Registro de Contratos, al correo electrónico consultas_urdjbr@contraloria.gob.bo caso contrario los mismos podrán ser inhabilitados.

Asimismo, se recuerda que desde el 15 de junio de 2020 el registro de contratos deberá ser realizado en el nuevo Sistema de Registro de Contratos quedando el actual Sistema constituido como un Sistema de información histórica.

COMUNICADO


La Contraloría General del Estado comunica a la ciudadanía en general que:

Con el objetivo de coadyuvar con la mitigación de la propagación del COVID 19 se han establecido distintas medidas destinadas a minimizar el riesgo de contagio, así, entre otros aspectos, mediante la Resolución N° CGE 040/2020 de 05 de junio de 2020 se ha determinado que los plazos para la presentación de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas definidos en el artículo 11 del Decreto Supremo N° 1233 de 16 de mayo de 2012 se reanudarán 21 días hábiles después del retorno laboral de la CGE.

Asimismo, en las Gerencias Departamentales en el interior del país se aplicarán dichos plazos conforme la normalización de actividades de cada Gerencia.

Sin perjuicio de lo indicado, se aclara que la atención al público se reanuda desde el 01 de junio de 2020.

Asimismo, a objeto de reducir la aglomeración de personas, se recomienda a las Entidades y Empresas Públicas organizar en lo posible a los funcionarios de su dependencia, de tal modo, que estos se apersonen a la Contraloría General del Estado a presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por el motivo “durante el ejercicio del cargo” el mes de su cumpleaños, según la terminación de su documento de Identidad en el siguiente orden:

      Lunes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 1 y 2.
      Martes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 3 y 4.
      Miércoles, las personas cuya numeración de C.I. termina en 5 y 6.
      Jueves, las personas cuya numeración de C.I. termina en 7 y 8.
      Viernes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 9 y 0.

COMUNICADO


Conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo No 4199, la Contraloría General del Estado informa a la población en general que se interrumpirá la atención al público mientras dure la cuarentena dispuesta por la mencionada disposición legal.

En cuanto a los plazos referentes a distintos procesos y procedimientos de la CGE, quedan suspendidos, a tal efecto se emitirá oportunamente la correspondiente resolución administrativa que regulará los alcances de la suspensión de plazos.

Finalmente, en cuanto a los cursos virtuales del CENCAP, los mismos se seguirán desarrollando, sin embargo la suspensión de cualquier curso específico por razones de logística será igualmente comunicada.

La Paz, Marzo 21 de 2020