Santa Cruz de la Sierra, 29 de abril de 2022/(GCI).- El Contralor General del Estado, Dr. Henry Lucas Ara Pérez, participó este viernes junto a su equipo de colaboradores, del Conversatorio “El Rol de la Contraloría General del Estado en la Gestión Pública y el Enfoque Sistémico de la Ley N° 1178”, llevado a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
En el marco de un convenio interinstitucional entre la Contraloría General del Estado (CGE) y la Facultad de Ciencias Contables, Sistemas de Control de Gestión y Finanzas de la UAGRM, se hizo el lanzamiento del Programa de Maestría en Control Gubernamental a la Gestión Pública, cuyo objetivo es “Fortalecer las capacidades de los servidores públicos tanto de la UAGRM, como de los gobiernos autónomos municipales y departamental de Santa Cruz”.
Acto seguido se dio paso al conversatorio en el que acompañaron a la máxima autoridad de la Contraloría -como expositores- algunas de las principales autoridades de la CGE: Lic. Rubén Darío Cardozo, Subcontralor General; Dr. Edino Clavijo Ponce, Subcontralor de Servicios Legales; Lic. David Yujra Segales, Gerente de Supervisión y Planificación.
“En 1990 se da un proceso de especialización mediante la aprobación de la Ley 1178, la cual impulsa un enfoque sistémico e integral que buscaba estandarizar los procedimientos de la administración para que sean controlables”, señaló el Dr. Ara.
Asimismo, indicó que esta Ley está construida sobre una base fundamental que es la generación de resultados; explicó la importancia de que haya correspondencia entre cumplimiento de la norma y los resultados: “El control está ligado al cumplimiento del enfoque sistémico. Si no se ven resultados se tienen que generar mecanismos de responsabilidad y control”.
Por su parte, el Subcontralor de Servicios Legales, Dr. Edino Clavijo Ponce, habló sobre la responsabilidad por la función pública, aclarando que las responsabilidades no son excluyentes entre sí, dado que el funcionario público puede ser pasible de responsabilidad tanto administrativa, como penal y civil.
En cuanto a gestión pública, el Lic. David Yujra Segales, Gerente de Supervisión y Planificación de la Contraloría, destacó la importancia de los indicadores. “No tenemos indicadores socioeconómicos con excepción del sector salud y educación. El resto de los sectores no tienen indicadores. Y cómo puedes planificar si no hay indicadores. Si algo bueno nos trajo el COVID es que nos indujo a usar indicadores.”