CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

Contraloría participa del curso internacional sobre gestión de recursos naturales

La Paz, 24/08/2022 | Fuente: GCI

Chuquisaca, 24 de agosto de 2022 (GCI).- En la ciudad de Sucre se realizó los días 23 y 24 de agosto, el curso sobre Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Renovables frente al Cambio Climático desde la Jurisdicción Agroambiental con la participación de representantes de Bolivia, Chile y Brasil.

El curso contó con la participación del Ing. Roberto Pérez Cánepa, Gerente de Auditoría Ambiental de la Contraloría General del Estado (CGE).

El presidente del Tribunal Agroambiental, Dr. Rufo Vásquez Mercado, resaltó la importancia del curso ya que el Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambientales, de la jurisdicción agroambiental, son responsables de impartir justicia especializada en materias agraria, ambiental, aguas recursos naturales renovables, sobre la base de los principios de función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad, e interculturalidad, para la tutela de los derechos de las bolivianas, bolivianos y la Madre Tierra.

“La formación, capacitación es importante, requerimos personal especializado en nuestra materia no sólo en los juzgados sino en todas las instituciones que tienen relación con el Tribunal Agroambiental, precautelando los derechos de los bolivianos por un ambiente sano”, dijo Vásquez.

El curso cumplió el objetivo producir conocimientos desde un espacio de análisis, reflexión e intercambio de experiencias referido la gestión sostenible de los recursos naturales renovables en los ecosistemas, frente al cambio climático en el marco de la competencia Jurisdiccional Agroambiental, para fortalecer las capacidades técnico jurídicas orientadas hacia una gestión eficiente del servicio de justicia.

En su intervención, el Ing. Roberto Pérez, expuso los principales resultados de las auditorías ambientales sobre la contaminación hídrica, en las subcuencas Tumusla, San Juan del Oro y zona alta de la Cuenca del Río Pilcomayo.

Pérez agregó que “… se hicieron las auditorías correspondientes y se emitieron las recomendaciones. Esto en el marco para el desarrollo sostenible de vivir bien. El modelo de administración se hace para tener un medio ambiente saludable, ejecutando lo planificado y tener resultados para vivir bien…”.

El evento se desarrolló con la presencia del personal del Ministerio de Medio Ambiente, A.B.T, INIAF, FONABOSQUE, SERNAP, la Universidad San Francisco Xavier, Gobernación de Chuquisaca, Gobierno Municipal de Sucre, Sociedad de Ingenieros de Bolivia y la Federación de Asociaciones Municipales.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO