25/08/2022 | Fuente: GCI
Paraguay, 25 de agosto de 2022 (GCI).- La Contraloría General del Estado (CGE) participó del 23 al 25 de agosto en el taller sobre igualdad de género y no discriminación de la Organización Latinoamericana de Entidades Fiscalizadoras y del Caribe (OLACEFS).
El objetivo del taller fue entregar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) participantes de la auditoría coordinada, las herramientas necesarias para facilitar la ejecución de esta, con especial atención en las nuevas tendencias en materia de auditoría y, en ese contexto, sobre auditoría de desempeño.
Durante el evento, se analizó varios temas importantes enfocados en analizar políticas que equilibren el rol de la mujer en la actualidad. Se realizaron charlas sobre la importancia de las organizaciones de la sociedad civil en la erradicación de la violencia contra las mujeres, otra sobre los avances en latinoamericana respecto a la violencia contra las mujeres y la violencia contra las mujeres y niñas.
La CGE estuvo presente con una comitiva conformada por la Lic. Sandra Quiroga Solano, Subcontralora de Gobiernos Departamentales, Lic. Jaime Gutiérrez Guzmán, Gerente Principal de Auditoría y la Lic. Isabel Durán, Gerente de Auditoría.
En esta oportunidad, la Lic. Sandra Quiroga resaltó la participación del Ente de Control Gubernamental en el evento, ya que se pudo exponer las diferentes políticas que tiene el Estado boliviano en pro de la mujer: programas de igualdad de oportunidades, acceso a vivienda social, créditos, emprendimiento y otros, fueron algunos de los temas expuestos.
“… Estamos satisfechos con la participación que tuvimos, ya que se pudo evidenciar los avances que tiene Bolivia en cuanto a políticas y normativas que van en beneficio de la mujer, desde acceso a créditos, viviendas para mujeres solteras con hijos, ayuda económica para emprendimientos, entre otras acciones, que colocan al país con avances significativos en este tema…”, dijo Quiroga.
Las auditorías sobre violencia de género tienen el objetivo de promover: que en una organización se aprenda a integrar con eficacia la perspectiva de género en las políticas, programas y estructuras de la institución y evaluar los progresos logrados en la consecución de la igualdad entre los sexos.