La Paz, 08/03/2023 | Fuente: GCI
Gerencias Departamentales de la CGE- 08.03.2023 (GCI).- Continuando con el programa nacional, el Centro de Capacitación CENCAP, ejecuta los talleres presenciales sobre la “Evaluación a los Informes de Confiablidad de los Registros y Estados Financieros”, dirigido a gerentes,inspectores, supervisores y auditores de la entidad.
Durante esta semana los talleres presenciales estuvieron orientados a establecer criterios unánimes y prácticos para la evaluación de los informes respecto a la auditoria citada; para esto se cuenta con la exposición de los principales Subcontralores del Nivel Central,Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales y Empresas Publicas.
El ciclo del taller fue enfocado a la revisión conjunta, con los participantes de dos aspectos:
El primero: La Confiabilidad es una condición de los registros y estados financieros donde estos presentan aspectos importantes como la oportunidad (periódica y recurrente) y la calidad (libre de errores e irregularidades).
El segundo: El procedimiento para la Evaluación de Informes de Auditoría de Confiablidad de los Registros y Estados Financieros, estableciendo los pasos en comun para la evaluación uniforme de informes de auditoría de confiablidad de los registros y estados financieros. Dicha evaluación se basa en el Reglamento de Atribuciones de la CGE (DS 23215).
Para concluir, las autoridades dieron a conocer los criterios para determinar la modalidad de evaluación como: la significatividad del importe, la descentralización de las operaciones, el volumen de operaciones, la confianza en la calidad de trabajo del auditor interno de la entidad, entre otros.
El taller se desarrollo en Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Trinidad, Oruro y Cobija.