02/05/2023 | Fuente: GCI
La Paz, 02 de mayo de 2023 (GCI).- La Contraloría General de la República de Chile en su condición de Presidente de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países de América del Sur – EFSUR y del Comisión Técnica Especializada en la Lucha contra la Corrupción Transaccional de la OLACEFS – CTCT, llevó adelante el Seminario Taller Deforestación y Corrupción en la ciudad de Santiago de Chile, el día martes 02 de mayo de 2023, participaron del evento mencionado representantes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países de América del Sur, del BID, FAO, CEPAL, órganos estatales vinculados al medio ambiente y cambio climático y partes externas interesadas.
El evento se dividió en dos segmentos: El primero, un Seminario Internacional, en el que el Contralor General de la República de Chile – Dr. Jorge Bermúdez Soto y el Líder del Banco Interamericano de Desarrollo sumaron sinergias convergiendo desde sus roles los esfuerzos multilaterales materializados a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y destacando además el aporte que realiza las EFS en la promoción de la Buena Gobernanza en todos los niveles , garantizando la eficiencia, eficacia y transparencia de la acción estatal; el segundo un Taller con mesas de trabajo con los participantes del Seminario en el que se establecieron como conclusiones la urgencia de generar coordinación entre los actores vinculados para generar acciones eficaces para combatir el cambio climático desde sus roles , alineados con los compromisos internacionales de los diferentes países, de rol central que desempeñan las EFS en el fortalecimiento y mejora de los programas públicos y de su contribución a la confianza pública mediante la revisión técnica e independiente de los actos de los gobiernos.
El Subcontralor Santiago Maidana, respecto al evento “destaca la importancia de fortalecer el rol de la Contraloría General del Estado de Bolivia en el control y verificación de las acciones ejecutadas en los diferentes niveles de gobierno para dar cumplimiento a los compromisos y las políticas públicas establecidas para abordar el cambio climático” Asimismo, refirió que considerando la diversidad delos países se hace necesario un estudio previo del contexto del problema de la deforestación asociado a actos de corrupción entendida esta en términos tanto administrativos como normativos judiciales y de política pública, la conjunción de estas variables permitirá situar el contexto del acto de corrupción.
El evento Seminario Taller de Deforestación y Corrupción fue parte de las actividades de la XXXV Asamblea de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR), en el marco de la Declaración de Oaxaca suscrito entre los representantes de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior y la Declaración de Rio suscrito entre los miembros de la Organización Internacional de Entidades de Fiscalización Superior.