CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

La Contraloría General del Estado de Bolivia participó de la XXXV Asamblea Ordinaria de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur - EFSUR

05/05/2023 | Fuente: GCI

La Paz, 05 de mayo de 2023 (GCI).-  El pasado 4 de mayo, durante la celebración de XXXV Asamblea de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR) en Frutillar, Región de los Lagos, República de Chile, las autoridades y representantes de las EFS de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela, acordaron suscribir la Declaración de Frutillar sobre el Rol de la EFSUR en la Lucha Contra el Cambio Climático, que busca comprometer a las entidades miembros en la lucha contra el Cambio Climático y la Deforestación.

El Sr. Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República de Chile y Presidente de EFSUR, en sus palabras expresó la importancia del rol fiscalizador de las EFS en el buen uso de los recursos públicos, lo que implica además luchar contra el cambio climático, y en particular, implementar acciones de mitigación ante la emergencia climática mundial.

El Presidente Bermúdez informó que, como resultado del Seminario-Taller Internacional sobre Deforestación y Corrupción, realizado el 2 de mayo en dependencias de la Contraloría General de la República en Santiago, Chile, se identificó la necesidad de desarrollar e implementar acciones concretas en la materia. Los resultados del mencionado Semanario-Taller fueron insumos fundamentales para complementar la Declaración de Frutillar.

Es importante destacar que, para la construcción de la Declaración de Frutillar, se basó en un proceso participativo y se contó con importantes aportes de las diversas EFS de la región Sudamérica.

Así, se destacaron los siguientes contenidos de la Declaración de Frutillar:

“…el cambio climático provocado por la humanidad está causando una alteración peligrosa y generalizada en la naturaleza, afectando las condiciones de vida de las personas en todo el mundo, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad;

La Región de América Latina y el Caribe es una de las más expuestas a dichos efectos, presentando una frecuencia cada vez mayor de desastres asociados con el clima como huracanes, sequías, incendios e inundaciones;

Por lo tanto, la EFSUR y sus EFS miembros, declararon que:

“Colaborarán con las respectivas autoridades gubernamentales e instituciones del Estado para desarrollar, mejorar y desplegar capacidades normativas acordes a sus atribuciones en la implementación de políticas de fomento y preservación forestal sostenible, transparente y auditable.

Capacitarán técnica a equipos de profesionales especializados en cada EFS para proponer y abordar programas de auditoría a la función de los órganos relacionados a la actividad forestal a nivel nacional, territorial y local.

Desarrollarán y participarán de una plataforma integrada de buenas prácticas, evidencias y datos sobre la actividad fiscalizadora en deforestación y corrupción que permita generar sinergias y espacios de cooperación especializada a nivel regional.

Trabajaran de forma coordinada para enfrentar este problema común orientando la actuación de las EFS de América del Sur a partir de los siguientes principios:

ECOLÓGICA: Las EFS deben alinearse a la agenda global producto de la crisis medio ambiental.

EFICIENTE: Las EFS deben priorizar un control ecológico en áreas claves de la Administración, promoviendo un desempeño eficiente.

ÉTICA: Las EFS deben promover la protección ambiental como un imperativo ético.

El Presidente de la EFSUR, finalizó su intervención agradeciendo la participación de todas las EFS, agradeciendo el compromiso de todas las EFS, así como el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien desde un inicio está comprometido con esta iniciativa.

Cabe destacar que la Declaración de Frutillar, se constituye en el primer documento, y el primer compromiso que re asumen para el fortalecimiento de la Organización y sus Miembros.

 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO