CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

La Contraloría General del Estado de Bolivia, participó en Taller de Consolidación de Resultados de la Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género: Respuesta Estatal en la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

19/05/2023 | Fuente: GCI

La Paz, 19 de mayo de 2023 (GCI).- La Presidencia de Grupo de Trabajo sobre igualdad y Género y No Discriminación de la Organización Latinoamericana y del Caribe – GTG /OLACEFS, llevó adelante el Taller de Consolidación de Resultados de la Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género: Respuesta Estatal en la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el evento se llevó adelante del 17 al 19 de mayo del presente año, en Santiago de Chile.

El objetivo general del Grupo de Trabajo, es elaborar una Política de Igualdad de Género y No Discriminación que sirva de base para ser implementada en las EFS de la OLACEFS, así como los procesos de retroalimentación e intercambio de buenas prácticas que se pueden generar en torno a la igualdad de género y la no – discriminación, como así también el acompañamiento mediante las EFS a los Gobiernos respecto a la implementación, monitoreo y seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tengan que ver con Género y No Discriminación.

En el marco del Proyecto Regional Fortalecimiento del Control Externo para la Prevención y Lucha Contra la Corrupción, implementada por la Cooperación Alemana – GIZ y el GTG de la OLACEFS, están llevando adelante la Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género: Respuesta Estatal en la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y cuenta con la participación de 24 Miembros de la OLACEFS (13 Miembros Plenos y 11 Asociados).

La Contraloría General del Estado de Bolivia, en su condición de Miembro Pleno de la OLACEFS participó del Taller de Consolidación de Resultados de Informe de Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género, que tuvo como representantes a Lic. Ronald Toledo Arce y la líderesa de la Auditoría Coordinada la Subcontralora de Nivel Central Lic. Sandra Quiroga Solano quien refirió del evento “…el objetivo de nuestra participación ha sido dar conocer los principales hallazgos de la Auditoría Coordinada que realizamos como equipo de auditoría y analizar de manera conjunta con los stakeholders, la relevancia de tales resultados a fin de ser considerados en el Informe Regional Consolidado” asimismo, agregó sobre la importancia de continuar con los trabajos de Auditoría Coordinada por cuanto implica un reto más para nuestra entidad, en la realización de una revisión independiente, objetiva y confiable en marco a los estándares internacionales de derecho internacional y el cumplimiento de las entidades vinculadas a la lucha contra la violencia contra la mujer, en marco además al cumplimiento de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 y Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda 2030.

Las Entidades de Fiscalización Superior de la Región, están comprometidas con acompañar la implementación de los gobiernos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esta Auditoría Coordinada está alineada con los ODS, particular en la meta 5.2. que busca eliminar toda forma de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación, así como con el ODS 16 – Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO