CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

La Contraloría General del Estado de Bolivia, en su condición de Auditor Financiero de la OLACEFS presentó el Informe de los Estados Financieros de la Organización al 31 de diciembre de 2022 en la LXXVI Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS

22/05/2023 | Fuente: GCI

La Paz, 22 de mayo de 2023 (GCI).- La Presidencia y Secretaría Ejecutiva de la Organización Latinoamericana y del Caribe en el marco de sus atribuciones y competencias convocaron a Miembros del Consejo Directivo de la OLACEFS a la LXXVI Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS, en la misma estuvieron participando Titulares de las EFS de Paraguay, México, Chile, EL Salvador, Brasil, Perú, Panamá y Bolivia; asimismo, estuvieron Titulares y Delegados los Comités, Comisiones, Grupos de Trabajo, e Invitados Especiales de la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI ( IDI) del Proyecto Regional Fortalecimiento del Control Externo para la prevención y Lucha Eficaz contra la Corrupción de la Agencia Alemana (GIZ),  el 5 de mayo de 2023 en la Región de los Lagos en Chile.

Tras el inicio de la Reunión por parte del Presidente de la Organización y bienvenida del anfitrión de la Reunión, la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS dio continuidad conforme Orden del Día establecido tras verificación de quorum a efectos de establecer la aprobación de los puntos a ser considerados.

La Contraloría General del Estado de Bolivia, en su condición de Auditor Financiero de la OLACEFS, tuvo participación en la misma, por medio de la representante de la Sra. Contralora General del Estado de Bolivia, la Lic. Sandra Quiroga Solano, quien presentó el Informe de los Estados Financieros de la Organización al 31 de diciembre de 2022, manifestó en primera instancia que la EFS de Bolivia se desempeñó con absoluta independencia, objetividad, imparcialidad y ética no sólo en el cargo de Auditor Financiero sino en el trabajo de auditoría que ha realizado; asimismo, la Subcontralora expresó en relación al trabajo de Auditoria Financiera, que durante el periodo auditado no se identificaron recomendaciones relevantes sobre aspectos de control interno que ameriten ser reportados, sin embargo se sugiere uniformar las cláusulas mínimas que deben incluir los contratos de adquisición de bienes o prestación de servicios, así como establecer la pertinencia de contar con una normativa sobre la cuota de la membresía en el caso de reincorporación de Miembros Plenos y Asociados.

Puesto en consideración del Consejo Directivo el Informe de Auditoría Financiera de la Organización se adoptó el Acuerdo signado como 1557/2023 de conocimiento y aprobación del Informe a los Estados Financieros de la Organización.

El Consejo Directivo es un órgano colegiado integrado por siete Miembros Plenos. Está encabezado por la Presidencia, correspondiendo a la Secretaría Ejecutiva actuar como Secretario del mismo. Se constituye, además, por las EFS que detenta la Presidencia de EFSUR y la Presidencia de OCCEFS, el Miembro del país designado sede de la próxima sesión ordinaria de la Asamblea General; y dos Miembros Plenos electos por la Asamblea General; éste órgano tiene funciones directivas y consultivas.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO