La Paz, 12 de octubre de 2023 (GCI).- La Fuerza de Tarea del Comité de Creación de Capacidades de la Organización Latinoamericana de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) lleva adelante un Programa de Webinarios de buenas prácticas en materia de Fiscalización. En este octavo webinario, la Contraloría General del Estado de Bolivia moderó la experiencia compartida por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
El programa virtual busca difundir las prácticas que logran cambios en la cultura organizacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la Región. En este octavo webinario, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana compartió el alcance del “Programa de Jóvenes Auditores”, desarrollado en el marco de la Participación Ciudadana.
La Cámara de Cuentas implementó el programa con una metodología innovadora e integradora, que se basó en una convocatoria pública dirigida a jóvenes profesionales entre los 21 a 30 años de las carreras de Derecho, Contabilidad, Ingeniería y Licenciatura en Sistemas, que estaban interesados en formar parte de la Cámara de Cuentas, de todas las universidades de la República Dominicana.
Respondieron a la convocatoria 1700 jóvenes, quienes aplicaron al proceso de reclutamiento de los cuales se seleccionó mediante pruebas psicométricas y una inducción en el área sustantiva a 69 profesionales seleccionados dieron continuidad al programa con cursos específicos a trabajos de auditoría, para su posterior ingreso como funcionarios públicos a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Los moderadores destacaron la práctica del desarrollo del talento humano para lograr una gestión institucional eficiente
Durante la moderación, las autoridades de la Contraloría General del Estado de Bolivia, la Subcontralora de Nivel Central, Lic. Sandra Quiroga Solano y el Subcontralor General Lic., Rubén Cardozo Marañón, resaltaron el proceso de reclutamiento y selección de los profesionales y la metodología empleada por el Programa Jóvenes Auditores en la EFS de República Dominicana.
Posterior a la exposición de las facilitadoras de la EFS de la República Dominicana, los moderadores de la EFS de Bolivia concluyeron el evento virtual. El Subcontralor General, Lic. Rubén Cardozo enfatizó: “… que la creación de capacidades, el desarrollo de competencias y habilidades del talento humano de nuestras Entidades de Fiscalización Superior, se constituyen en una estrategia indispensable para que las EFS se fortalezcan y logren sustentabilidad de capacidades institucionales”. Asimismo, resaltó la disrupción positiva en el control externo: “El Programa de Jóvenes Auditores nos demuestra que el reclutamiento y selección de personal en las EFS son perfectibles y se ajustan conforme a las mejores prácticas, para una gestión más eficiente y eficaz, gran paso de modernidad en la auditoría gubernamental. Me apropio de las palabras de la doctora Peña: las EFS estamos llamados a ofrecer a la sociedad las respuestas que la misma demanda, crear ese valor público”.
Al concluir el evento, la Subcontralora de Nivel Central, Sandra Quiroga, elogió la metodología utilizada en el Programa y afirmó que “con esta sana práctica, innovadora e integradora, el recurso humano ingresa a la EFS con la generación de competencias apropiadas”.
También la Subcontralora apuntó que “la transformación digital es inminente, el control tradicional sin duda ha evolucionado para ser auxiliado por la inteligencia artificial, con herramientas y técnicas asistidas por el computador, es lo que trae la innovación, pero no olvidemos, la experiencia y el conocimiento de la evolución de gestión pública siguen estando en el personal”.
El Programa de webinarios de Buenas Prácticas se encuentra en desarrollo, y cada semana registra 830 participantes de toda la región, y se prevé que concluya los primeros días de diciembre de 2023.