CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

La Contraloría General del Estado de Bolivia participó de la XXXVI Asamblea Ordinaria de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur - EFSUR

01/12/2023 | Fuente: OLACEFS

La Paz, 01 de Diciembre de 2023 (SG).-El pasado 28 de noviembre de 2023, en Lima – Perú, se llevó adelante la Asamblea de la Organización de Entidades Fiscalizadoras de los Países de América del Sur – EFSUR, en esta oportunidad se abordaron temas de auditoría fundamentales para la Región, con la Contraloría General del  Estado de Bolivia, representada por la Máxima Autoridad Ejecutiva, Lic. Nora H. Mamani Cabrera y la Subcontralora de Nivel Central, Lic. Sandra Quiroga Solano.

Participaron de la Asamblea el Contralor General de la República de Chile y Presidente EFSUR, Jorge Bermúdez Soto; la Auditora General de la Nación Argentina, a cargo de la Secretaría Ejecutiva de EFSUR, María Graciela de la Rosa; el Ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, Ministro Augusto Nardes; la Contralora General del Estado de Bolivia, Nora Herminia Mamani Cabrera; el Ministro del Tribunal de Cuentas de  Uruguay, Darwin Machado Rodríguez; la Subcontralora General de Ecuador, Karina Silvana Paladines Salvador; y el Subcontralor General de la Contraloría General de Paraguay, Augusto José Félix Paiva.

Por la EFS de Colombia estuvo presente la directora de la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención Investigación e Incautación de Bienes (UNCOPI) Liliana Cardona Chagui; por la Contraloría de Perú, Félix Jaime Ortega De La Torre, Subgerente de Cooperación y Relaciones Internacionales; y la Jefa de Delegación de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Narly Montilva Sanchéz. Además, se contó con la presencia de Ricardo Irarrázabal Sanchez, Consultor del BID, y del Director Regional de GIZ para la OLACEFS, Sr. Erwin Ramírez.

Previo al inicio de la Asamblea EFSUR, se realizó un Panel Técnico con exposición de especialistas en temas de acción climática, políticas públicas y el enfoque desde el control gubernamental. El objetivo del Panel, fue concientizar a las altas autoridades de las EFS de EFSUR en la relevancia de su rol en la lucha contra la crisis climática, y difundir la iniciativa conjunta EFSUR-BID para identificar posibles líneas de acción para las EFS en materia de cambio climático, deforestación y corrupción.

Respecto a futuros trabajos de EFSUR se aprobó el desarrollo e implementación del proyecto Géner.A, que consiste en una herramienta metodológica para auditar con perspectiva de género. Este proyecto, liderado por la EFS de Argentina, se divide en dos ejes: el primero enfocado en evaluar normativas y prácticas institucionales para fomentar la equidad de género al interior de los organismos auditados; mientras que el segundo se centra en analizar políticas públicas desde la perspectiva de género.

Por su parte, el Presidente de EFSUR Jorge Bermúdez Soto planteó la necesidad de crear las fuerzas de tareas necesarias y generar capacitaciones en materia medioambiental, con el fin de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos que conforman EFSUR y finalizó su intervención agradeciendo la participación de todas las EFS, agradeciendo el compromiso de todas las EFS, así como el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien desde un inicio está comprometido con esta iniciativa y a la Cooperación Alemana – GIZ.

 
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO