La Paz, 26 de mayo de 2025 (GCI).- La Contraloría General del Estado (CGE) llevó a cabo una relevante reunión de coordinación para abordar la “Auditoría de Cumplimiento sobre planillas salariales – doble percepción”. El evento se desarrolló de forma presencial en el Auditorio de la oficina Central de la CGE y, simultáneamente, vía Zoom.
Este encuentro, que no fue un curso de capacitación, se enfocó en la aplicación de un mandato que, aunque presente en las leyes financieras desde hace años, exige ahora un análisis más detallado y específico.
Históricamente, la doble percepción se analizaba dentro de la Auditoría de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros. Sin embargo, tras un análisis detallado por parte del equipo de la Contraloría, se determinó que este mandato es más puntual y exige una auditoría de cumplimiento dedicada. Por ello, desde el año pasado, las entidades fueron instruidas a programar esta auditoría de forma independiente en sus Planes Anuales de Auditoría, lo que la mayoría cumplió satisfactoriamente.
La reunión congregó a jefes de auditoría, supervisores, responsables y auditores de las Unidades de Auditoría Interna de aproximadamente 30 entidades del nivel central. Entre las instituciones participantes se encontraban AISEM, AAPS, SEGIP, DIRNOPLU, SENARECOM, Ministerio de Salud y Deportes, Mutual de Servicios al Policía, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Servicio Estatal de Autonomías, Ministerio de Defensa, Dirección del Notariado Plurinacional, Agencia Boliviana de Correos, Caja Bancaria de Salud, Órgano Electoral Plurinacional, Autoridad de Fiscalización y Electricidad y Tecnología Nuclear, SENASIR, MUSERPOL y Servicio Nacional de Sistema de Reparto, entre otras.
Durante el encuentro, se explicó el entendimiento de la Subcontraloría respecto al mandato de esta auditoría, buscando unificar criterios y aclarar dudas. Se abrió un espacio para preguntas, aclaraciones y complementaciones, garantizando la participación activa de los asistentes. Es importante destacar que esta directriz es específica para las entidades del nivel central, dejando a cargo de cada Subcontraloría las orientaciones para las áreas departamentales, municipales o empresariales.