CGE Bolivia

PÁGINA WEB_CGE-ÚLTIMO-02

INICIO » NOTICIAS

Contraloría General del Estado supervisó la Gestión Integral de Residuos en El Alto

07/07/2023 | Fuente: SCAT

La Paz, 07 de julio de 2023 (GCI).-  La Contraloría General del Estado (CGE), a través de la Gerencia de Auditoría Ambiental (GAA) de la Subcontraloría de Auditoría Técnica, supervisó la Gestión Integral de Residuos en el Municipio de El Alto con el propósito de coadyuvar en la prevención, el aprovechamiento y disposición final de los residuos.

En el Informe de Supervisión Ambiental Nº K2/GP12/E23-G1 se reporta la investigación y el examen de las acciones realizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, en el marco de la Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos de 28 de octubre de 2015.

En la gestión 2020, la urbe alteña generaba 262.353 toneladas de residuos por año. Los desafíos de la Gestión Integral de Residuos (GIR) incluyen la necesidad de manejar esa cantidad de residuos, evitando que las inadecuadas acciones afecten al desarrollo del municipio y no signifiquen impactos ambientales negativos ni riesgos a la salud de la población.

Según la normativa vigente, la GIR se desarrolla implementando los procesos de planificación, desarrollo normativo, organización, sostenibilidad financiera, gestión operativa, gestión ambiental educación y desarrollo comunitario. Estos procesos deben ser implementados por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, la entidad supervisada, de acuerdo con cada tipo de residuo que exista en el municipio.

Los resultados de la supervisión

El informe identifica carencias en todos los procesos de la GIR que se expresan en siete resultados:

1..Planificación: El Municipio no cuenta con un Programa Municipal de Gestión Integral, tampoco dispone de acciones en el Plan Territorial de Desarrollo Integral ni en el Plan Estratégico Institucional para implementar la Gestión Integral de Residuos.

  1. Desarrollo Normativo: No cuenta con el Reglamento Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos que establezca la implementación de la GIR para el municipio de El Alto, y la normativa existente no está elaborada en el marco de la Ley N° 755.
  1. Organización: El municipio no incluyó de manera completa todos los procesos de la Gestión Integral de Residuos en el Manual de Organización y Funciones; y en el Manual de Procesos y Procedimientos en el marco de la Ley N° 755.

4…Sostenibilidad Financiera: El municipio carece de documentación actualizada sobre las tasas y tarifas por cada tipo de residuos y etapa de la gestión operativa, lo que estaría ocasionando que no sean autosostenible.

  1. Gestión Operativa: Se identificó deficiencias causadas por la inadecuada separación y almacenamiento de los residuos, lo que incide directamente en las siguientes etapas de la gestión operativa, generando que la mayor parte de los residuos sean depositados directamente en el Relleno Sanitario de Villa Ingenio.
  1. Ambiental: El sitio de disposición final no cuenta con licencia ambiental ni plan de cierre y abandono. Asimismo, se observó que los operadores de residuos en el municipio no cuentan con la autorización emitida por el gobierno departamental ni se encuentran registrados en el gobierno municipal de El Alto.
  1. Educación y Desarrollo Comunitario: Se constató falencias en la difusión y comunicación para propiciar la participación ciudadana, lo que se relaciona con las deficiencias en la gestión operativa de los distintos tipos de residuos

Se espera que los resultados de la supervisión y las recomendaciones del informe contribuyan a mejorar la prevención, el aprovechamiento y la disposición final de los residuos generados en El Alto.

El Informe Nº K2/GP12/E23-G1 inextenso y el boletín de supervisión se encuentra disponible en el portal web de la Contraloría General del Estado: www.contraloria.gob.bo

GERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO