La Paz, 07 de Diciembre de 2021 (GCI).- En cumplimiento a la designación realizadaLa Contraloría General del Estado de Bolivia, en su condición de Auditor Financiero de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEFS, presentó el informe de la auditoría financiera a los estados financieros de la OLACEFS por el periodo de 1 de enero 31 de diciembre de 2020 ante el pleno de la LXXIII Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS durante la realización de XXX Asamblea General Ordinaria de la organización, llevada adelante en Cartagena de Indias – Colombia.
La presentación del informe de auditoría estuvo a cargo de la Subcontralora de Nivel Central, Lic. Olga Suárez Jiménez, quien refirió en primera instancia, que para la emisión del dictámen, la Contraloría General del Estado de Bolivia consideró a ser auditados los siguientes estados financieros: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral, Estado de Flujo Efectivo, Estado de cambios en el Patrimonio Neto y Notas a los Estados Financieros; a partir de ello, es que fueron expuestos los resultados de la auditoría financiera y explicar las respectivas recomendaciones y seguimiento a las recomendaciones.
Asimismo y, en el marco de la realización XXX Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS, los Miembros del Consejo Directivo de la OLACEFS por unanimidad votaron por la continuidad de la Contraloría General del Estado de Bolivia, como Auditores Financieros de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEFS.
El Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, el Econ. Nelson Shack Yalta, en sesión del Consejo Directivo estableció: “Felicitamos a la EFS de Bolivia por excelente labor que están llevando adelante como Auditores Financieros de la Organización”, asimismo, destacó la importancia labor del controlde los recursos económicos de la Organización.
El Contralor General del Estado de Bolivia, Dr. Henry Lucas Ara Pérez, a tiempo de agradecer la re designación manifestó: “Me siento muy honrado como representante de la EFS de Bolivia depoder dar continuidad con la labor como Auditores Financieros de la OLACEFS,expresó además que “rendir cuenta por la administración y uso de los recursos públicos refuerza la transparencia de las operaciones de la Organización, nuestro trabajo de auditoría a los estados financieros de la Organización se encuentra dispuesta en las plataformas de la OLACEFS, y está expresada de manera objetiva, clara y comprensible, para que todo miembro o ciudadano pueda acceder a ella”.
De esa manera, y dando cumplimiento al programa del evento LXXIII Consejo Directivo de la OLACEFS en Cartagena de Indias – Colombia, donde participaron las EFS de Perú (Presidencia), Chile (Secretaría Ejecutiva), Colombia, El Salvador, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México, Guatemala, Honduras y República Dominicana, además de la iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI – IDI, y la Coopergación Alemana GIZ.
Secretaría General