La Unidad Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (UTLCC) de la Contraloría General del Estado tiene la finalidad de promover e implementar políticas y medidas de prevención, transparencia y lucha contra la corrupción, así como gestionar denuncias por posibles hechos o actos de corrupción, según corresponda.
La UTLCC deberá registrar y asignar un número de registro administrativo, y en el plazo de cinco (5) días hábiles, determinará la admisión o rechazo en el marco de los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Ley Nº 974.
La UTLCC emitirá el informe correspondiente debidamente fundamentado, disponiendo la admisión de la denuncia, cuando verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Ley Nº 974.
La UTLCC en el plazo de cinco (5) días emitirá el informe correspondiente debidamente fundamentado, disponiendo el rechazo de la admisión de la denuncia por las siguientes causales:
La UTLCC informará la admisión o rechazo al denunciante a través de nota de respuesta.
El Índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (IDIGI-EFS) es un indicador clave para evaluar la transparencia y la rendición de cuentas de las Entidades Fiscalizadoras en América Latina y el Caribe, a través de los sitios web.
Basado en el principio de la Rendición de Cuentas de la Declaración de Asunción de 2009, el IDIGI-EFS ha sido una herramienta fundamental para el levantamiento y análisis de información desde su primera medición en 2017. La colaboración entre la OLACEFS y la Corporación Acción Ciudadana Colombia – AC-Colombia ha permitido realizar evaluaciones bianuales que destacan los avances y áreas de mejora en la gestión de las entidades participantes.
En la presentación de resultados de 2023, se observa que la Contraloría General del Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado un puntaje significativo de 91,66, reflejando un progreso constante desde su primera participación. Este logro subraya la importancia de contar con prácticas de buena gobernanza y la efectividad de las políticas implementadas para mejorar la accesibilidad de la información al público.
La metodología actualizada del IDIGI-EFS, con la inclusión de nuevas variables y una reformulación de categorías, proporciona un marco más robusto para la evaluación y comparación entre países, permitiendo identificar las principales brechas de información y ofrecer recomendaciones específicas para cada entidad