Pando, 26 de febrero (GCI).-La Contraloría General del Estado (CGE), a través de la Gerencia Departamental de Pando, con base en las competencias de los Gobiernos Departamentales en el sector salud, efectuó la actividad de Supervisión sobre la organización y funcionamiento del Banco de Sangre de Referencia Departamental de Pando (BSRDP).
El equipo de trabajo estuvo conformado por dos (2) Auditores, un (1) Supervisor, un (1) Auditor Evaluador, Gerente de Auditoría, Gerente Departamental y la Subcontraloría de Gobiernos Departamentales.
La Supervisión se realizó en el marco del “Manual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas efectuadas en Servicios de Sangre”, aprobado por el Ministerio de Salud, con Resolución Ministerial N° 0174 del 17 de abril de 2018; que en su acápite 6, establece que: “Los Bancos de Sangre son instituciones especializadas, con registro y licencia de funcionamiento del Servicio Departamental de Salud correspondiente y acreditación por el Ministerio de Salud, encargados de la promoción de la donación voluntaria de sangre, reclutamiento, fidelización y registro de donantes; extracción, procesamiento, almacenamiento, conservación, control de calidad y distribución de sangre humana destinada a transfusiones o investigaciones en forma total o de sus componentes separados, sin fines de lucro; es la institución que abastece de Sangre Segura a Servicios de Transfusión, del ámbito Público, Seguridad Social y Privado. Además, forma parte de la Hemovigilancia”.
Causas de las observaciones a la organización y funcionamiento en el BSRDP
Conclusión
La CGE emitió el informe de Supervisión sobre la Organización y Funcionamiento del Banco de Sangre de Referencia Departamental de Pando, con código Nº EN/GP482/O24 G1. En este informe se observó que el BSRDP: no cuenta con una estructura organizacional formalizada. Se advirtieron y observaron situaciones que repercuten en el funcionamiento de los procesos de promoción y reclutamiento, extracción, procesamiento, fraccionamiento, almacenamiento, conservación y distribución de componentes sanguíneos, como la falta de formación técnica especializada del personal bioquímico y médico, incumplimiento de turnos, equipos con desperfectos, insumos y reactivos insuficientes. Por tanto, con el informe emitido, se pretende optimizar la organización y funcionamiento del BSRDP, para una mejor atención a la población